Autohemovacuna

La Autohemovacuna, es un procedimiento médico y recurso terapéutico que utilizamos en nuestra unidad médica de HypermedikO2, para la regulación del sistema inmunológico, específicamente del Sistema Monocítico Fagocitario (SMF). Esta técnica utilizada por nuestro médico especialista se realiza de forma autóloga (es decir con la misma sangre del paciente), donde se extrae sangre venosa y posteriormente es inyectada en el paciente por vía intramuscular provocando la producción de anti – anticuerpos tras la inoculación de sangre cargada con antígenos formados en la sangre extracorpórea.

Esta acción de extraer sangre venosa provoca una alteración de los elementos contenidos en la jeringa, derivado de un cambio brusco de temperatura, la incidencia de rayos ultravioleta presentes en el ambiente (factores externos) y posteriormente inyectar en el paciente, éste reconoce tales elementos como extraños, reaccionando así ante su presencia y generando una respuesta inmune necesaria para detener o limitar el origen de la enfermedad y de forma progresiva lograr un equilibrio.
 
Con esta terapia se busca activar las células del organismo, regulando procesos alérgicos, auto inmunes y enfermedades crónico-degenerativas en el área inmunológica. También actúa como un tratamiento coadyuvante que permite mitigar algunas enfermedades de naturaleza infecciosa, parasitaria o autoinmune.

Padecimientos principales para tratamiento con Autohemovacuna

Las patologías más beneficiadas y con resultados favorables, es donde se encuentra alteración del sistema inmunológico, por un exceso de la respuesta como en enfermedades alérgicas; una baja respuesta del mismo como sucede en pacientes con diabetes mellitus que pueden sufrir infecciones de repetición; o bien en enfermedades donde el cuerpo ataca sus propias células, como en lupus o artritis reumatoide.

Alergias

Es una reacción exagerada del cuerpo a sustancias externas que no son propias del organismo, que producen la aparición de distintos síntomas como estornudos, escurrimiento nasal, congestión nasal, ojos rojos con picor, lagrimeo, entre otros. El asma y la rinitis alérgica son dos de las enfermedades alérgicas más frecuentes. El tratamiento es principalmente prevenir el contacto que desencadena esta reacción (polen, caspa o pelo de gatos, perros, ácaros del polvo, picaduras de insectos, alimentos como los maricos, medicamentos, etc.).

Inmunodeficiencias

Es un grupo de patologías que consisten en una disfunción del sistema inmunitario, ya sea por baja efectividad o ausencia del mismo, ocasionando susceptibilidad a las enfermedades infecciosas con mayor frecuencia, mayor duración o ser más graves. Pueden clasificarse en primarias o congénitas, las cuales tienen su origen en un defecto genético y en secundarias o adquiridas, que aparecen como consecuencia de una gran variedad de condiciones patológicas como en desnutrición, diabetes mellitus, la inmunosupresión que provoca inhibición de las respuestas inmunitarias en el organismo, los mecanismos para desencadenar un proceso de inmunosupresión pueden ser inespecíficos que incluyen las radiaciones y la administración de ciertos fármacos.

Diabetes Mellitus

Es una enfermedad crónica, que engloba un grupo de trastornos metabólicos, su etiología es multifactorial y se caracteriza por niveles elevados de glucosa en plasma con alteración en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas, como resultado del defecto de la secreción de insulina, acción de insulina o ambas, uno de los sistemas afectados por el metabolismo de la glucosa es el sistema inmunológico, ocasionando, disminución del número total de células de la defensa, por lo que los pacientes que padecen diabetes son más susceptibles a infecciones.

Autoinmunidad

Una enfermedad autoinmune se produce cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos sanos de un organismo lo cual provoca una reacción inflamatoria crónica que altera el correcto funcionamiento del tejido. Los trastornos autoinmunes suelen cursar con periodos de recidivas (brotes) y remisiones. Entre estos elementos se incluyen la pérdida de los mecanismos de tolerancia, factores de susceptibilidad genética (polimorfismos HLA, genes no HLA y mecanismos epigenéticos), factores ambientales (agentes vivos de enfermedad, agentes inorgánicos, hormonas y otros) y factores inmunológicos (linfocitos reguladores, citoquinas y moléculas coestimulatorias, entre otros).

Beneficios en General

  • Restablecer la capacidad de autorregulación sostenida del sistema inmunológico del paciente
  • Mejorar la capacidad del sistema inmunológico para identificar amenazas de forma más efectiva
  • Puede proporcionar una inmunidad más duradera contra ciertas enfermedades, lo que reduce la necesidad de tratamientos repetidos
  • Se puede usar con cualquier proceso infeccioso agudo o de repetición
  • Prevención de infecciones que originan agudizaciones de enfermedades respiratorias
  • Reducción del uso de antibióticos, lo que contribuye a controlar la generación de resistencias antimicrobianas
  • Disminuir el requerimiento de fármacos, que controlan la enfermedad y provoca efectos secundarios
  • Mejora la calidad de vida del paciente, al no producirse la infección o limitar rápidamente sus síntomas.

Preguntas Frecuentes

Es primordial que se tenga una valoración médica integral, donde se determina si es candidato al tratamiento, se realizará exploración física e historial médico, por lo cual es importante acudir con exámenes de laboratorio recientes, así como estudios de imagenología (radiografías, resonancia magnética, según el caso), se establece un diagnóstico adecuado se realizan especificaciones de acuerdo al o los padecimientos de cada paciente, individualizando el tratamiento,  aclarando dudas y valorando cual es la técnica más adecuada para cada paciente.

Obtención y aplicación de la autohemovacuna: Se extraen sangre venosa para posteriormente ser aplicada intramuscularmente al propio paciente. Para la aplicación de la auto hemoterapia no se requiere del uso de ninguna droga (fármaco) que inhiba del sistema inmune, teniendo la gran ventaja que no ocasiona efecto colateral alguno.

Nuestro médico especialista recomendará la cantidad de sesiones y tiempos entre sesión. Son variables de acuerdo con el tiempo de evolución de la enfermedad del paciente, patologías asociadas, ingesta de medicamentos, actividad laboral y consideraciones sobre calidad de vida, antecedentes y respuesta a terapias previas.

Dura aproximadamente entre 20 y 30 minutos.

El tiempo es variable de acuerdo a estilo de vida de cada paciente, según patología y tiempo de evolución de la enfermedad.

En HYPERMEDIKO2 solo nuestro equipo médico es quien está a cargo de los procedimientos especializados en el área.

Tu consulta de valoración es muy importante para identificar medicamentos o hábitos dietéticos, así como una buena hidratación para una mejor eficacia de tu tratamiento.

  1. Debes llegar 10 minutos antes de tu sesión
  2. Considera el tiempo de tus traslados para que llegues a tiempo y relajado
  3. Asistir con ropa cómoda de preferencia
  4. Debes asistir con un ayuno de 2 horas, el alimento previo debe ser libre de grasas o ultra procesados como son galletas, pan, etc.
  5. No Fumar antes de la sesión (preferentemente suspender tabaquismo)
  6. NO ingerir alcohol (al menos una semana antes), no ingerir drogas, etc.
  7. Debes el tiempo aproximado de 20 a 30 minutos para la aplicación de auto hemoterapia

Es seguro cuando es ejecutado el procedimiento por profesionales médicos y enfermeros especializados en el área y bajo las medidas estrictas de higiene y seguridad las cuales garantizan tu bienestar y tranquilidad durante el procedimiento. Es seguro al ser un tratamiento autólogo, es decir del mismo paciente. No se requiere del uso de ninguna droga (fármaco) inhibidora del sistema inmune, teniendo la gran ventaja que no ocasiona daño.

Los posibles efectos secundarios reportados o esperados son mínimos y transitorios, se observan en forma local, en sitio de aplicación: dolor, hematoma (moretón). Puede presentarse en menos del 3% enrojecimiento de la cara, menos del 1% dolor de cabeza, mareos y nauseas 24 horas luego del tratamiento.

Es importante acudir a tu seguimiento médico y seguir las indicaciones específicas que se te brindaron. También es importante reportar tus síntomas después del tratamiento, para un adecuado seguimiento médico.

A continuación, te explicamos de manera general cual será el procedimiento que se llevará a cabo para la terapia:

  • Valoración médica: Esta valoración la realiza nuestra medica especialista en la cual determinará tus necesidades y objetivos ya que todo tratamiento es personalizado. En esta valoración, el medico puede requerir exámenes de laboratorio e imagenología si así lo considera necesario.
  • Cita para la aplicación: Debes seguir las indicaciones y recomendaciones de nuestro médico especialista de cómo prepararte y como asistir a tu tratamiento.
  • Preparación personalizada: Nuestra medico especializada llevara a cabo el procedimiento de la preparación, dosificación para tu tratamiento.
  • Aplicación de tratamiento: Te ofrecemos un área cómoda, limpia y tranquila para que te puedas relajar. Posteriormente nuestro personal médico te dará indicaciones para poder comenzar con el tratamiento. Lo que veras es el material estéril y se irá señalando los pasos a seguir del procedimiento. La técnica de la aplicación se controla cuidadosamente para garantizar su absorción adecuada y con esto evitar efectos secundarios.
  • La duración de tu sesión: El tiempo que dura la aplicación del tratamiento es dependiendo del protocolo, la persona y zona de aplicación. Generalmente, la aplicación puede durar entre 20 a 30 minutos.
  • Cuidados y seguimiento durante la sesión: Nuestro personal médico estará en constante supervisión y monitoreo. Ya finalizado el proceso de tratamiento, se realiza el seguimiento para evaluar las condiciones y estado físico del paciente.